Ads 468x60px

miércoles, 5 de febrero de 2014

Síntomas de un parto


 Los síntomas del comienzo del trabajo de parto son 3:
  • Pérdida del tapón mucoso
  • La rotura de la bolsa de las aguas
  • Las contracciones rítmicas 
El tapón se puede perder 2 ó 3 semanas antes de la fecha. Es un flujo espeso, gelatinoso, grisáceo a veces mezclado con algo de sangre pues al desprenderse se puede romper capilares del cuello interno (donde estaba adherido durante el embarazo). Simplemente significa que empieza a madurar. La pérdida del tapón sólo tiene importancia si ocurre junto con las primeras contracciones rítmicas, entonces podría ser otro indicio del comienzo del trabajo de parto.

La rotura de la bolsa de las aguas

Cuando el cuello comienza a modificarse suele acumularse parte del liquido amniótico debajo de la cabecita del bebé formando la bolsa de las aguas. Es tan normal que se rompa (saliendo liquido de manera incontrolable) al inicio como en el curso o al final de la dilatación. La mamá debería tener en su casa apósitos estériles y los últimos días llevar uno en su cartera ya que una vez rota la bolsa el camino hacia el bebé está abierto y existe un cierto peligro de infección. Otro "peligro" sería la procedencia del cordón umbilical, es decir que el cordón salga por la vagina antes que el bebé. Esto ocurre casi nunca, pero para prevenir cualquier inconveniente mientras la mamá está en su casa es aconsejable que se quede en la cama acostada o semisentada y solo se levante para tomar una rápida ducha y para internarse. Siempre se tendría que fijar en el olor y color del liquido; que tenga olor a limpio (semen o lavandina) y que sea transparente como el agua, solo puede estar mezclado con algo de sangre que viene del cuello del útero. En caso que el color fuera oscuro (meconio) habría que internarse, lo mismo en el caso muy raro de hemorragia.

Las contracciones rítmicas y sostenidas

El motor del parto es la contracción. Se contrae el cuerpo uterino tironeando sobre el cuello (el esfínter) para abrirlo y empujando al bebé hacia la vagina. Recién cuando estas contracciones se encadenan con un ritmo de cada 5 minutos, son mas largas de medio minuto y su intensidad es tal que la mamá necesita adoptar una actitud especial para aliviarlas, consideramos que empieza el trabajo de parto Hay que tener presente que faltan (en una primeriza) muchas horas de contracciones que se acercan, se alargan y se intensifican para llegar a la dilatación completa de (10 cm. Que corresponde al diámetro de la cabeza del bebé).

¿Qué es el Síndrome de Down y por qué se produce?



El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el mismo momento de la concepción, al unirse el óvulo con el espermatozoide. La causa que la provoca es, hasta el momento, desconocida. Cualquier persona puede tener un niño con Síndrome de Down, no importa su raza, credo o condición social. Todos nosotros tenemos 46 cromosomas en cada una de nuestras células; 23 provienen de la madre y 23 del padre. 

Tanto uno como otro pueden poseer un cromosoma de más, ya sea en el óvulo o en el espermatozoide. De esta manera uno de los dos aportará 24 en lugar de 23 cromosomas y nacerá entonces una persona con Síndrome de Down, que tendrá en total 47 cromosomas, en lugar de los 46 correspondientes. Ese cromosoma extra se alojará en el par 21, por eso se conoce con el nombre TRISOMIA 21 (3 copias del cromosoma 21). 

El cromosoma extra, al que nos hemos referido, hace que las personas con Síndrome de Down posean características físicas similares (ojos oblicuos, con pliegues de la piel en los ángulos internos; poca tonicidad muscular; nariz pequeña y de puente algo bajo; orejas pequeñas y de baja implantación; manos pequeñas, dedos cortos. Suele haber un solo surco en la parte superior de la palma, en vez de dos; baja talla, etc.), que no siempre se dan todas juntas, ni en todos los casos. 

Por esta razón, lo más probable, es que un niño son Síndrome de Down se parezca más a sus padres o hermanos, que a otros niños con Síndrome de Down. 

El diagnóstico que se les realiza es básicamente clínico. Esto quiere decir que en el momento del nacimiento y, ante ciertos rasgos físicos, se tiene una presunción del Síndrome. 

El estudio genético se hace para confirmar ese diagnóstico presuntivo y para explicar el mecanismo por el cual se produjo la alteración cromosómica que hizo que naciera un bebé con Síndrome de Down. 

El recién nacido tiene o no Síndrome de Down y no existen grados intermedios. El que un bebé presente pocos signos externos no significa que se trate de un "Down leve", se trata de un bebé con signos atenuados. Lo mismo ocurre frente a la ausencia de enfermedades o complicaciones de salud; son condiciones positivas, proveen una buena base, pero no determinan el proceso evolutivo posterior. 

Los niños con Síndrome de Down podrán desarrollar todo su potencial de aprendizaje y seguirán los mismos pasos de desarrollo que el resto de los niños, sólo que lo harán más lentamente. Dependerán fundamentalmente de una familia sólida que les brinde amor y pertenencia y de profesionales de apoyo que crean primero en ellos como "personas" y luego como "personas con Síndrome de Down".

¿Qué tipos de leche debo darle a mi hijo después que deja de tomarla de mi pecho?


Si el bebé es destetado después del año de vida, se le puede ofrecer leche de vaca común, preferentemente la fortificada con hierro. Si, en cambio, el bebé tiene que ser destetado antes del año, generalmente se recomienda el uso de leches maternizadas.
Nunca se le debe dar ningún tipo de leche distinta que la materna, sin la previa aprobación del pediatra.
En cuanto al envase, cada vez son más los bebés que pasan directamente del pecho al vaso. Al no usar mamadera, se simplifican algunos temas, como por ejemplo, tener que dejar la mamadera  y pasar por ese proceso (que suele ser difícil tanto para el bebé como para los padres).
Existen diferentes tipos de vasos, desde lo más simples hasta los de diseño más complejos con válvulas antiderrame, bombilla incorporada, tapa hermética y demás. Cualquier vaso que el bebé y la familia adopten será el apropiado para este fin.