Ads 468x60px

domingo, 17 de marzo de 2013

La cabeza del Recien Nacido


Si el recién nacido está boca arriba la cabeza cae hacia uno de los lados, todavía no tiene fuerza para mantenerla erguida. 

A finales del primer mes podrá levantar la cabecita y mantenerla sólo durante algunos segundos mientras está boca abajo y tal vez la gire de un lado a otro. 

Igualmente si la cabecita la tienes recostada sobre tus hombros su inestabilidad será notoria por lo que te recomiendo sostenerla durante el tiempo que lo tengas en esta posición.

Movimientos del Bebe




El recién nacido no se queda quieto siempre patalea mientras está despierto y mueve sus brazos sin coordinación. Estos movimientos descontrolados se irán suavizando a medida que su sistema nervioso y sus músculos vayan madurando, precisamente con estos movimientos involuntarios.

Debes tener en cuenta que estos movimientos son necesarios, por eso debes dejarlo siempre en lugares donde pueda moverse libremente. Poner al bebe en posición recostado de espaldas es la mejor, ya que no tendrá nada que le impida mover sus extremidades. Si lo acuestas boca abajo, sus manos y piernas quedarían inmovilizadas, esta posición también es permitida para darle al recién nacido descanso por periodos muy cortos,


Los recién nacidos se van adaptando poco a poco a este nuevo mundo, muy diferente al útero tibio que lo envolvía, por eso le resultará muy placentero que los envuelvas con una  cobija así fácilmente relacionará cuando se movía dentro de tu útero.


Cuando se le acerca algo a la mano la cierra durante algunos segundos como agarrando y con fuerza.


Responde a estímulos luminosos y sonoros mediante una reacción con todo su cuerpo, como de sorpresa, extendiendo y flexionando todos los miembros. Esto se denomina reflejo de Moro.


Tú ayudas también a fortalecer los músculos de tu bebé con masajes y leves estiramientos






 


jueves, 7 de marzo de 2013

Importancia del Lenguaje y del Tacto en el Recien Nacido



El lenguaje
  
Desde el momento en que el bebé recién nacido sale del vientre materno ya empieza a comunicarse, por el momento sólo a gritos y llanto, a veces potentes, pero con el correr de las primeras semanas sólo llora en situaciones no placenteras (hambre, cólicos de intestino o algún otro malestar). En términos generales el malestar que siente el bebé se debe a que su mundo cambió de un día para otro, de repente se siente desprotegido y sobrestimulado por su entorno (luz, sonidos, caricias, olores, etc...).

Tal vez se exprese en algún momento cuando vea tu cara o escuche tu voz con una débil"A” o un pequeño balbuceo.

El tacto

El recién nacido toma contacto con el exterior a través de su piel. Este contacto es especialmente mas intenso durante el momento del amamantamiento. Ahí aprende a conocer también las caricias y la sensación de bienestar que le ofrece el calor y la tersura del regazo materno. Pero no es conveniente demasiada estimulación en su piel en esta etapa ya que todavía está tratando de adaptarse a este nuevo mundo.
Cuando lo acaricies intenta que vea tu mano para que pueda asociarla con lo que está sintiendo.

Como cortar las uñas del Recien nacido

No es fácil además nos ponemos muy nervios por temor a lastimarlo, sería muy conveniente hacerlo entre dos personas y mientras el duerme o si está somnoliento. Otra opción en después del baño ya que la uña se ablanda con el agua.

Al recién nacido le crecen rápidamente sus uñas y su cuidado debe convertirse en una rutina porque así evitamos que se rasguñe su carita. Utilice un corta uñas o unas tijeras especiales para bebé las hay con punta redondeada. Si cree que no es capaz utilice una lima muy suave y lime la superficie de la uña.

Con su dedo pulgar y el dedo índice sostenga el dedito de su bebé y asegure de cortar sólo la superficie de la uña.