Ads 468x60px

jueves, 7 de marzo de 2013

Importancia del Lenguaje y del Tacto en el Recien Nacido



El lenguaje
  
Desde el momento en que el bebé recién nacido sale del vientre materno ya empieza a comunicarse, por el momento sólo a gritos y llanto, a veces potentes, pero con el correr de las primeras semanas sólo llora en situaciones no placenteras (hambre, cólicos de intestino o algún otro malestar). En términos generales el malestar que siente el bebé se debe a que su mundo cambió de un día para otro, de repente se siente desprotegido y sobrestimulado por su entorno (luz, sonidos, caricias, olores, etc...).

Tal vez se exprese en algún momento cuando vea tu cara o escuche tu voz con una débil"A” o un pequeño balbuceo.

El tacto

El recién nacido toma contacto con el exterior a través de su piel. Este contacto es especialmente mas intenso durante el momento del amamantamiento. Ahí aprende a conocer también las caricias y la sensación de bienestar que le ofrece el calor y la tersura del regazo materno. Pero no es conveniente demasiada estimulación en su piel en esta etapa ya que todavía está tratando de adaptarse a este nuevo mundo.
Cuando lo acaricies intenta que vea tu mano para que pueda asociarla con lo que está sintiendo.

0 comentarios:

Publicar un comentario