Ads 468x60px

martes, 26 de febrero de 2013

Que Colores ve el Recien Nacido



  Cuando el bebé nace no distingue todos los colores esto es cierto, su visión es muy inmadura, al principio. Le llamara mucho la atención los colores blanco y negro y poco a poco aumentará su interés por el color rojo. 

Recientes investigaciones han demostrado que el negro y el blanco son los colores que los recién nacidos perciben con mayor facilidad, junto con el azul y el rojo, y que los gráficos claramente  definidos ayudan y mejoran su percepción.


Al principio te recomiendo decorar su habitación con tonos suaves, el bebé no distingue los detalles u objetos que están a mas de 30 cm de distancia pero disfrutan mucho de  cosas tan elementales como el juego de luz a través  de una ventana o persiana por las sombras que crean en la pared, también los móviles que cuelgas en su cunita a la mayoría de los recién nacidos les fascinan los diseños gráficos en blanco y negro y figuras geométricas, en estos colores hoy en día se fabrican muchos móviles y juguetes que ayudan a estimular la visión de tu bebé.


Es muy importante ir cambiando los objetos con los que tu bebé se recrea con frecuencia, tu bebé siempre tendrá algo nuevo que observar. Lo mejor de todo es que seguirás estimulando sus sentidos aunque no estés cerca de él para hablarle, cantarle o bailar con él.

lunes, 25 de febrero de 2013

Que no debemos hacer con nuestro Bebe en sus primeros Meses de Vida



No nos preparamos para ser padres y cuando tenemos un recién nacido en casa, es importante saber qué NO  debes hacer con un bebé de pocos días de vida. Aquí te damos algunas recomendaciones:

1- Esperar a que duerma toda la noche. Recuerda que un bebé debe comer cada 2-3 horas en sus primeros días.

2- Bañarlo con jabones y cremas con químicos.

3- Después de alimentarlo sacudirlo fuertemente o lanzarlo hacia arriba. Esto puede causarle daños a su cerebro y las consecuencias serian fatales.

4- Bañarlo con el agua muy caliente, la mejor manera para probar la temperatura es introducir tu codo al agua.

5-El el cambio de pañal.  Nunca te confíes ellos se mueven mucho y en cualquier momento se puede caer.

6- Cuando  cargues a tu bebé debes lavarte las manos, esta es la manera más segura de evitarle alguna enfermedad.

7- Cambia la posición del  recién nacido cuando duerma esto permitirá una sueño más placentero.

8- No lleves al bebe en tus brazos si vas en automóvil, acostumbra la silla especial.

Así lo protegerás de un accidente.

9- Cuando el bebé se alimente no lo acuestes sin sacarle los gases.

10- No dejes a tu bebé  por largos periodos con el mismo pañal, recuerda que su piel es muy  delicada.

Queridos padres recuerden que las primeras semanas no son muy fáciles cuando tenemos un recién nacido en casa, pero poco a poco cada día van aprendiendo algo nuevo, no se angustien y disfruten esta hermosa etapa.

Espero que estos consejos hayan sido de gran utilidad.
Deja tu comentario, que con gusto te responderé cualquier inquietud q tengas.


domingo, 24 de febrero de 2013

El llanto en los Recien Nacidos


POR QUE LLORA UN BEBE?


El llanto es es lenguaje con el que el recién nacido manifiesta su estado de ánimo y la única forma que tiene para comunicarse con su entorno. No te preocupes, poco a poco iras identificando porque tu bebecito está llorando; Generalmente  lo identificamos con su deseo de comer pero ten en cuenta que esta no siempre es única razón. Te explicaré algunas de las causas de su llanto desde mi experiencia como mamá:

Por hambre:
Es la más frecuente, cuando observas que el recién nacido manifiesta una manera de succión, notarás que chupará cualquier cosa que se lleve a la boca como si tuviera mucha hambre. Cuando lo estas amamantando y el se queda plácidamente dormido, recuerda moverlo para que tome el alimento necesario y así sólo llorará por hambre al cabo de 2 - 3 horas. Si por el contrario el niño toma poca cantidad el seguirá pidiendo mas leche.

Mala alimentación: 
Quiero decir con esto que es mala preparación del biberón cuando el infante necesita una alimentación complementaria porque la cantidad de leche en polvo es demasiada y la cantidad de agua es muy poco esto le causará algunas alteraciones al bebé. Debes ser muy cuidadoso con la dosificación-

Gases:
Cuando el niño toma su alimento se deberá tratar de que expulse los gases, lo ayudaras tratando levantarlo y darle leves golpecitos en la espaldita con tu mano un poco encocada, algunas veces no logra expulsarlos y puede presentar cólicos; tu podrás ayudarlo realizando masajes circulares en su pancita y llevando sus piernitas hacia el ombligo.

Deseos de que lo carguen:
Ya sabes que el bebé está bien alimentadito y al colocarlo en su cunita el llano persiste, entonces levántalo, mímalo, puede sentirse un poco solo, es importante ayudarlo con melodías.

Exceso de ropa o poca ropa
Si el niño lleva demasiada o muy poca ropa puede ser que llore porque tenga calor o porque, por el contrario, tenga frío. Hay mucho bebes que con ropa o prendas de lana o fibras de nylon pueden presentar malestar, alergias que también causaran llanto.

Pañales mojados
El llanto de un niño también puede ser debido a que el pañal está mojado y le molesta.
Si observas que el llanto no se detiene con frecuencia al tomar al niño en brazos, y todas las técnicas empleadas para calmarlos resultan ineficaces. Debes estar atento a cualquier alteración como temperatura alta, retorcijones, enrojecimiento de la piel, baja temperatura consulta inmediatamente al pediatra.
Debes tener en cuenta que solo te damos bases que te ayuden a conocer a tú bebé y disminuir en parte la preocupación o sentimientos de culpa causada por el llanto del bebé.

Como Dormir a tu Bebe en los Primeros Meses de Vida




Esta pregunta me la hacía con mucha frecuencia antes de nacer mi bebé ya muchas de mis amigas pasaban en vela porque sus recién nacidos dormían todo el día y durante la noche dormían por periodos muy cortos. Con mi experiencia te voy a dar algunos consejitos que fueron de mucha ayuda para mi, aunque puede haber muchos puntos de vista opuestos, ya tú analizaras cual te conviene más de acuerdo a tu estilo de vida y también de la manera como funciones tu familia. Escoge tú.

-    -   Debes convertir el sueño en un ritual, crear unos horarios tanto en el día como en la noche y   seguirlos con mucha constancia es una clave muy importante y a mí me dio excelentes  resultados. 
      
      -No pretendas que tu bebecito duerma toda la noche, recuerda que el deberá alimentarse cada dos o tres horas, así que es normal que no duerma seguido pero si está bien llenito y le sacas los gases el se vuelve a dormir. Aprovecha este espacio para que tú duermas y así no terminaras agotada.

-      -Es importante que el niño esté bien abrigadito, calurosito, que se sienta cómodo durante la noche.

-      -Cuando en la noche lo estés alimentando no enciendas la luz, o maneja una luz muy tenue, no le hables, el empezará a notar las diferencias, la serenidad y la tranquilidad.

-       -Durante el día será más social, lo podrás arrullar, cántale, háblale, interactúa con él,
Cuando lo alimentes recuerda sacarle los gasecitos, poco a poco se irá  estableciendo un ritmo biológico, trata de despertarlo a la misma hora.  En la medida que el niño crezca veraz los resultados y tu bebé continuará  con los mismos patrones  a la hora de dormir.

-       -Si desde el principio tu bebecito duerme en su cunita, el dormirá sin llanto, pero si lo hace debes atenderlo inmediatamente, cargarlo y poco a poco se irá calmando.

-Algunos infantes tienen facilidad para dormirse otros tiene un poco mas de dificultan es ir descubriendo poco a poco que te funciona mas. 

miércoles, 20 de febrero de 2013

Ayúda a un recien nacido a estar feliz la mayor parte del tiempo



Cada bebé es diferente.

Aprende a conocerlo y a saber lo que necesita. Aprende que ellos  tienen diferentes llantos 
que significan diferentes cosas.

Un llanto de tu bebe, puede significar.

-Quiere comer

Otro puede significar

-Quiere hacer otra cosa

Al pensar en lo que necesita, puedes ayudarle a permanecer feliz.
Te puedes dar cuenta lo que no le gusta, o le molesta, evitando que se ponga
inquieto.

Asegúrate de cambiarle el pañal si lo sientes mojado o sucio, por lo general
se acostumbra a cambiarlos cada 3 o 4 horas. Cuando este despierto fíjate que
no tenga calor o frió, no le des mas leche de la que necesita, el te dirá cuando
ya es suficiente, y se encuentre satisfecho.

Saber lo que no le gusta, puede ayudar a evitar que se sienta
inquieto. No le des cereal o alimentos sólidos sin consultarlo primero
con tu médico, esto incluye ponerle cereal en su biberón.

No lo dejes en una silla de bebé demasiado tiempo, por lo general, es mejor
tener a tu bebe haciendo actividades constantes para el desarrollo motriz y su
crecimiento. 

Recuerda. 

el necesita mamar.

Déjalo mamar tanto como quiera, ya sea en un chupete
o sus dedos.

Muéstrale que lo quieres demasiado, pasa tanto tiempo con el cuando
este despierto. Tocalo, abrázalo, hablale, acarícialo y deposita
todo tu cariño en el.

Como Bañar la Cabecita del Recien Nacido?




Coloca su cabecita hacia atrás evitando que el agua caiga sobre su carita, pásale una esponjita o tu mano con agua y unas gotitas de champú especiales para bebés. (Actualmente hay muchas marcas especializadas en el cuidado del infante).

Con movimientos suaves masajeas y retiras con agua el champú.  Debes lavar cada dos o tres días su cabecita, porque los bebés sudan mucho y se les puede formar unas escamas de color blanco o amarillento  adheridas al cuero cabelludo, es como una costra que es muy común en los recién nacidos. 

Esta costra tiene el nombre de Costra Láctea  pero no te preocupes, carece de importancia y suele desaparecer en pocas semanas sin ningún tratamiento. 
Te recomiendo para evitar estas escamas en la cabeza de tu bebé, aplicar solo unas gotitas de champú, debes secar muy bien su cabecita y hacerlo rápidamente para no dejar enfriar tu bebé.

Recuerda tu opinión es muy importante para mi. Deja tus comentarios día a día nos enriqueceremos mas. Su amiga Glopa